AETRAM ha trasladado a traves del programa de Antena3 de “Espacio Público” la situación grave y límite del Sector Discrecional de la Comunidad de Madrid por la crisis del Covid19 a traves de las declaraciones emitidas desde el parking de una de sus empresas asociadas.
El Sector del Transporte Discrecional, Turístico y Regular de Uso Especial en autocar de la Comunidad de Madrid representada por AETRAM se encuentra paralizado prácticamente en la totalidad de sus servicios. Desde el inicio de la crisis del coronavirus las empresas han visto suspendidos, aplazados y cancelados prácticamente el 100% de sus servicios. A día de hoy las pérdidas de facturación e ingresos estimadas por las empresas discrecionales de la Comunidad de Madrid se estiman en más de 40 Millones de Euros mensuales. Las empresas en estos momentos se encuentran mayoritariamente (80%) en fase de liquidación de contrataciones con sus trabajadores e iniciando Expedientes de Regulación de Empleo Temporal en la búsqueda de su supervivencia empresarial a corto/medio plazo.
Las medidas que desde la patronal empresarial del sector del transporte de viajeros en autocar se han solicitado se deben adoptar con carácter de urgencia son:
Medidas y beneficios fiscales de apoyo exclusivo para las Pymes y autónomos del Sector, así como la exoneración temporal de impuestos regionales y municipales.
Aplazamiento de las cuotas de leasings y préstamos derivados de la renovación de flotas y en cualesquiera pagos previstos sin intereses, líneas de crédito con periodos de carencia y otros medios de ayuda a la financiación.
Establecimiento de una línea de subvención y ayudas que dote de liquidez a las empresas del sector discrecional.
Adaptación de las primas de seguro a la reducción del riesgo por cese de actividad de transporte.
Exoneración de tasas de tráfico para Baja temporal y Alta de vehículos.
Consideración especial en la tramitación urgente de los ERTEs Y EREs para las empresas del Sector Discrecional por considerar nuestra actividad de carácter estratégico en la economía de la región.
Incremento de la edad máxima de los vehículos dedicados al transporte escolar con carácter ilimitado.
Prórroga de un año en los contratos públicos de transporte RUE y pago indemnizatorio por fuerza mayor del 50% de las rutas escolares se haga extensivo, no solo a las rutas cuyo contrato recoge dicha cláusula, sino a todas las rutas de transporte escolar de la Comunidad de Madrid hasta fin de curso, además de requerir los pagos de las rutas escolares efectuadas en el primer trimestre sean abonadas a la mayor brevedad.
Abono de los servicios efectuados en el primer trimestre del año y requiriendo a su vez el pago del 50 % de las rutas suspendidas por razones de fuerza mayor no imputables a las empresas de transporte en los servicios de transporte de educación especial, centros ocupaciones y de mayores.
Solicitud de suministros de todos los elementos necesarios de índole sanitario no para los conductores en activo, sino para el conjunto del personal de movimiento y usuarios a fin de prevenir posibles movilizaciones en cualquier momento y dentro del marco de la movilidad restringida a futuro.
Requerimiento una vez queden aperturadas las ITV de una moratoria o aplazamiento para aquellos vehículos que tengan que cumplir con su Inspección Técnica obligatoria por coincidir la misma con las fechas del estado de alarma, si como una preferencia en el sistema de citas previas respecto del vehículo privado.
AETRAM sobre la situacion actual indica que “hasta ahora las ayudas de la Administracion no están llegando a nuestras empresas. Hay lentitud burocrática en el desarrollo de las mismas y falta de sensibilidad y empatía respecto a un Sector que se encuentra tocado de muerte. Hay casos donde la autoridad laboral está rechazando nuestros ERTES solicitados por fuerza mayor con argumentos no justificados.”.
En base a la situacion futura que se plantea a las empresas a partir del levantamiento del estado de alarma se indica que “la incorporación de nuestras empresas de transporte a la actividad va a suponer un cambio drástico en el modo de efectuarse los servicios con medidas de distanciamiento, protección a los conductores y usuarios que en va a suponer un cambio en la movilidad, que sera a partir de ahora restingida, por lo que de precisan protocolos de actuacion que desde la Administracion aun no se han definido.”.
Desde AETRAM han sido varias las inciativas y escritos remitidos a la Administracion, “Desde las patronales empresariales que representan a nuestras empresas se han remitido comunicados y escritos a las diferentes Administraciones solicitándose medidas urgentes que ayuden a la superviviencia del Sector, siendo estas peticiones no atendidas por los destinatarios hasta la fecha.”.