¿Desea recibir notificaciones de www.aetram.es?
X

I Foro AETRAM - Movilidad & Turismo CM: El Transporte Discrecional, aliado estratégico del turismo en Madrid

Durante el desarrollo del I Foro AETRAM - MOVILIDAD & TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID el pasado mes de diciembre en la Fundación Pons, a través del programa de Radio Intereconomía “Negocios de Carne y Hueso”, se abordó la conexión entre movilidad y turismo en la Comunidad de Madrid desde la perspectiva del transporte discrecional representado por los autocares turísticos como un modelo clave de “transporte público colectivo” esencial para la movilidad dirigido principalmente al Sector en su conjunto (empresas, usuarios, etc), así como su interrelación con otros subsectores relacionados con el Turismo, como puedan ser las Agencias de Viajes, Hoteles, Hostelería, Congresos MICE, etc.

La Coordinadora de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Maria Jose Aparicio, como participante representante de la administración municipal y ponente en la mesa indico que “El Ayuntamiento de Madrid tiene una estrategia de movilidad turística que se centra en ordenar el "boom" turístico que está experimentando la ciudad. Esta estrategia se basa en tres pilares fundamentales: el transporte público, los itinerarios peatonales y el transporte discrecional” destacando que el Transporte Discrecional y Turístico en la capital se considera como parte fundamental de la estrategia debido a su alta ocupación, lo que lo hace más sostenible que otros tipos de transporte por carretera. En relación con las zonas de estacionamiento y parada para autobuses señalo que “El Ayuntamiento está reordenando las plazas de aparcamiento reservadas para este tipo de transporte, diferenciando entre plazas de corta estancia (máximo 15 minutos para subida y bajada de pasajeros), media estancia (máximo 2 horas) y larga estancia. Además, se está trabajando en la digitalización de este servicio, similar a lo que se ha hecho con la distribución urbana de mercancías, para que los operadores puedan reservar plazas previamente y controlar los tiempos de uso, evitando así el tráfico de agitación”, para finalizar indicando que “uno de los principales retos es la búsqueda de espacios para las paradas de autobuses, que requieren dimensiones específicas y medidas de seguridad para la subida y bajada de pasajeros, en una ciudad con escasez de espacio público y muchas obras. También se menciona la necesidad de equilibrar las necesidades de los turistas con las de los residentes, ya que algunas medidas pueden generar quejas vecinales”.

En relación a las ZBE manifestó que “se están implementando medidas para la sostenibilidad ambiental equilibradas con la sostenibilidad económica, como las zonas de bajas emisiones, y próximamente se ofrecerán ayudas para la renovación de la flota de autobuses, priorizando el achatarramiento de los vehículos más antiguos.”.

Por último, hizo hincapié en la importancia de la colaboración público-privada para lograr una movilidad turística exitosa y una convivencia armoniosa entre residentes y turistas.

Puedes acceder al contenido íntegro de su intervención en el Foro en el siguiente ENLACE.