En el marco del I Foro AETRAM - MOVILIDAD & TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID, celebrado en diciembre en la Fundación Pons, se abordó la conexión entre movilidad y turismo a través del programa de Radio Intereconomía 'Negocios de Carne y Hueso', se abordó la conexión entre movilidad y turismo en la Comunidad de Madrid desde la perspectiva del transporte discrecional representado por los autocares turísticos como un modelo clave de “transporte público colectivo” esencial para la movilidad dirigido principalmente al Sector en su conjunto (empresas, usuarios, etc), así como su interrelación con otros subsectores relacionados con el Turismo, como puedan ser las Agencias de Viajes, Hoteles, Hostelería, Congresos MICE, etc.
Ademas de los representantes de las Administraciones regionales y locales que participaron en el Foro, organizado con el patrocinio de la Direccion General de Turismo de la Comunidad de Madrid, se dieron cita importantes representantes del sector los cuales trasladaron unas interesantes conclusiones, entre las que destacaron las siguientes:
Luis Ángel Pedrero, Vicepresidente de AETRAM y Presidente de ANETRA hablo sobre las tendencias actuales en el transporte discrecional, con un crecimiento, en paralelo al turismo, la calidad creciente de las flotas, que son cada vez más modernas, y del servicio, en coordinación con las agencias de viajes y, la profesionalización de las empresas, tradicionalmente pymes familiares que tienden a profesionalizarse y concentrarse, resaltando ademas la importancia del transporte discrecional para el turismo, siendo parte del mismo y una pieza clave que facilita la movilidad y contribuye a experiencias inolvidables para los turistas. Para Pedrero, “El éxito turístico actual de Madrid se atribuye en parte al transporte discrecional, que debe ser considerado un facilitador de experiencias en lugar de un mal menor”.
César Gutiérrez, copresidente de FEMAP (Federación madrileña de agencias de viaje), manifestó que las agencias de viaje y las empresas de transporte discrecional son "primos hermanos" y socios estratégicos fundamentales para planificar y crear paquetes turísticos. La normativa establece que las agencias de viaje son las únicas empresas que pueden comercializar individualmente el transporte discrecional, siendo la movilidad fundamental para el turismo; sin ella no habría turismo, “El transporte discrecional en Madrid es esencial para que las agencias de viaje puedan traer turistas y garantizar una experiencia positiva”. Otro aspecto que destaco a futuro es el papel crucial para posicionar a las agencias de viaje y al transporte discrecional como elementos clave para un turismo sostenible en el tiempo, logrando diversificar el turismo y mostrar la riqueza de toda la Comunidad de Madrid.
Por ultimo, Inmaculada Blázquez, Secretaria General del Foro MICE, que abarca la industria de eventos y encuentros por motivos empresariales, comerciales y profesionales, traslado en su intervención la importancia del transporte y la ubicación, dado que son elementos fundamentales para el éxito de un evento, ya que garantizan la afluencia de público, “El transporte discrecional juega un papel crucial para asegurar esta afluencia.”. También destacó la necesidad de infraestructuras adecuadas para el turismo de congresos en Madrid, solicitándose un plan estratégico para el desarrollo de infraestructuras, con la participación del sector privado, así como estrategias definidas para para atraer más turismo de congresos por el impacto económico positivo de los eventos en la ciudad.