El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado la III del Foro de Turismo Ciudad de Madrid, celebrado en el hotel Meliá Castilla ante más de 550 profesionales del sector. Bajo el lema “Claves para gestionar un destino urbano global”, el regidor ha presentado los nuevos planes de descentralización y movilidad turística, destacando los resultados obtenidos en 2024, con más de 16.117 millones de euros en gasto internacional y 23,3 millones de pernoctaciones, consolidando así un modelo de turismo sostenible y de calidad.
Durante el encuentro, al que asistió como invitado el Presidente de AETRAM, David del Olmo, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha hecho balance del año a través del Anuario de Turismo de Madrid 2024, destacando los 11,2 millones de visitantes y el notable aumento del gasto internacional. Maíllo ha subrayado que este crecimiento se apoya en cuatro pilares estratégicos: turismo internacional, de alto impacto, de reuniones y congresos (MICE), y de experiencias. Madrid ha sido reconocida por sexto año consecutivo como mejor destino de congresos del mundo, con un notable incremento en la estancia media y el gasto por visitante, así como un auge del turismo de lujo vinculado al consorcio Virtuoso.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado la nueva Estrategia de Movilidad Turística, integrada en el plan Madrid 360. Esta iniciativa pretende garantizar una experiencia de movilidad eficiente y sostenible, tanto para los visitantes como para los residentes. Entre las principales medidas destaca la reorganización del servicio de autobuses turísticos, con nuevas rutas temáticas que solo podrán ser operadas por vehículos CERO o ECO, así como la creación de rutas peatonales turísticas bajo la iniciativa Anda Madrid. En relación a los datos de desplazamientos de los turistas, la mayoría de ellos (un 78 %) llegan a la ciudad en avión, frente al 18 % que lo hace en tren y el 4 % que accede por carretera. En su desplazamiento hasta el lugar en el que se alojan, las opciones preferidas son el Metro y el taxi (con un 32 % cada una), seguidos de los VTC (15 %), vehículo privado (6 %), autobús urbano (4 %), autobús discrecional (4 %), Cercanías (1 %) y autobús interurbano (1 %). Un 5 % se desplaza caminando hasta el alojamiento. Una vez establecidos en la capital, el 40 % de los desplazamientos los realizan caminando, el 29 % en Metro y el 8 % en autobús urbano de la EMT Madrid. El resto de los desplazamientos los completan en taxi (7 %), VTC (4 %), vehículo privado (4 %), autobús turístico (2 %), Cercanías (2 %) y autobús discrecional (2 %).
La estrategia también contempla mejoras en la regulación del transporte discrecional con la reforma de las paradas de autobuses turísticos y discrecionales SEA MADRID, el refuerzo de la señalización turística, la mejora del servicio de taxis y VTC, y nuevas medidas de control sobre la movilidad en zonas sensibles como una nueva regulación de las paradas de hoteles. Con medio millón de desplazamientos turísticos diarios, Madrid busca equilibrar su atractivo como destino global con una gestión responsable de la movilidad urbana. El Ayuntamiento apuesta así por un turismo más ordenado, eficiente y respetuoso con el entorno urbano.
Desde AETRAM “Valoramos positivamente la presentación de la Estrategia de Movilidad Turística de Madrid dentro del Plan Madrid 360, y celebramos el reconocimiento expreso al papel esencial del transporte discrecional en la movilidad turística de la capital. En un contexto de gran afluencia de visitantes, defendemos este modo de transporte como una alternativa eficiente, segura y sostenible, clave para descongestionar el tráfico urbano y reducir emisiones, gracias a una flota de más de 2.000 autocares en la región que cumple con los estándares medioambientales. Apoyamos la intención del Ayuntamiento de ordenar y regular mejor el tránsito de autobuses turísticos y discrecionales SEA MADRID, reafirmando nuestro compromiso con una movilidad turística de calidad y sostenible, y nos ofrecemos a colaborar con las administraciones para garantizar un desarrollo equilibrado del sector que beneficie tanto a visitantes como a ciudadanos.”