La Dirección General de Transportes de la Comunidad de Madrid ha presentado su Plan de Inspección de Transportes para 2025 y Balance de actuaciones del Plan de Inspección del año 2024 a la Asociaciones integrantes del Comité Madrileño de Transportes por Carretera del que forma parte AETRAM.
Este Plan de Inspección presta especial atención a los distintos tipos de transportes, tanto de mercancías como de viajeros, que se realizan en el ámbito de nuestra región, pues, se entiende que la confianza en el sistema de transportes, por parte de todos aquellos que intervienen en el mismo, es un elemento indispensable para el buen funcionamiento del sector, a lo que sin duda contribuye en gran medida la eliminación de conductas que distorsionan el mercado, para lo cual es muy importante la correcta y eficaz actuación de los órganos que tienen encomendada la Inspección del Transporte por carretera, y la utilización de nuevos sistemas telemáticos de control. Para la ejecución del citado Plan se precisa una planificación coordinada con los órganos encargados de la vigilancia del transporte por carretera, tanto en vías urbanas como interurbanas, para lograr la adecuada coordinación en la actuación inspectora considerada en su conjunto.
El Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado el “aumento del número de inspecciones en el transporte de mercancías y viajeros con más de 85.000 controles en 2024” donde ha detallado también que “la mayor parte de las supervisiones se desarrollaron en ruta, con un balance de 10.715 denunciados y 921 inmovilizados”.
El Plan a desarrollar durante el presente año contará con cinco líneas estratégicas de actuación relativas a las empresas del sector y sus actividades; inspección del Tacógrafo y tiempos de conducción y descanso; las inspecciones de vehículos en carretera; el control telemático de vehículos, y la inspección de los cursos de formación para conductores. En relación con el Transporte Escolar y de Menores se pretende velar por el cumplimiento de lo que se establece en el Real Decreto 443/2001 de 27 de abril, a los efectos de garantizar la seguridad en su realización, por lo que, además de las campañas que se vienen realizando previstas en el presente Plan, se llevará a cabo un control específico coordinado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el que participarán la Dirección General de Tráfico, las Comunidades Autónomas y las Fuerzas encargadas de la vigilancia del Transporte en carretera. En el año 2025, se seguirán intensificando las actuaciones encaminadas al control extraordinario del transporte de escolares y menores con discapacidad, así como la realización de servicios de transporte escolar que pudieran realizar los vehículos de hasta nueve plazas. En este tipo de transportes también se adoptarán las medidas necesarias, en colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a los efectos de comprobar el cumplimiento, por parte de las empresas, respecto de los conductores que prestan los servicios, de la normativa vigente en materia laboral y de Seguridad Social.
Por parte de AETRAM en este acto se han trasladado las siguientes observaciones en relación con el Plan de Inspección presentado:
- Aumento de inspecciones a empresas foráneas: Se solicita una mayor vigilancia de las empresas de transporte de otras comunidades autónomas y países (principalmente Portugal) que operan en la Comunidad de Madrid para evitar la competencia desleal. Al respecto se ha solicitado la puesta en marcha de un Plan Específico de control e inspección para las empresas que operan en la Comunidad de Madrid, originarias de Portugal.
- Mayor control de plataformas de contratación digitales: Se pide aumentar la vigilancia de plataformas digitales y aplicaciones web que ofertan servicios de transporte público de viajeros por entidades que no tienen las autorizaciones necesarias, afectando la competencia de las empresas legalmente establecidas.
- Intrusismo de empresas concesionarias: Se denuncia la realización de servicios discrecionales por parte de empresas concesionarias que están adscritas a líneas y concesiones, lo cual se considera una intromisión en el sector. Se solicita que se inspeccionen estas acciones y se comunique el carácter desleal de las mismas a los organismos correspondientes.
- Aleatoriedad en la inspección de campañas de transporte escolar: Se pide mayor coordinación y aleatoriedad en las inspecciones de transporte escolar, evitando la reiteración de inspecciones a las mismas empresas y colegios. También, se solicita la inspección de vehículos turismos privados que realizan transporte escolar sin autorización.
- Fomento y promoción en positivo de las campañas de inspección: Se insta a una revisión de los procesos administrativos para agilizar trámites y evitar errores en la comprobación de documentos. Se pide a las Administraciones ser más cautelosas con la información que se da a la prensa sobre las inspecciones para evitar estigmatizar al sector.
Por último, por parte de AETRAM se ha recomendado a la Administracion de la Comunidad de Madrid la necesidad de promover por parte de la Administracion y partes intervinientes en las inspecciones de transporte escolar la importancia de resaltar la seguridad de este tipo de transporte en la región, cuyos datos estadísticos avalan como el modo de transporte más seguro para los escolares y menores en contrapartida con titulares de prensa sobre las inspecciones que dañan la imagen del sector, además de sugerir que las inspecciones sean más rápidas y menos agresivas a las entradas de los colegios mejorando la formación de los Agentes e Inspectores que las llevan a cabo.