Tras la última campaña de control del transporte escolar y de menores, realizada el pasado mes de enero por parte de la Direccion General de Tráfico (DGT - ámbito nacional) queda constatado el alto nivel de compromiso del sector con la seguridad, normas de tráfico y calidad del servicio.
En base a los datos facilitados por la DGT se ha producido una reducción en el número de vehículos a los que se les ha denunciado respecto a campañas anteriores, con una minoración de dos puntos porcentuales respecto a la última campaña del mes de noviembre de 2024 y de cuatro puntos respecto a los vehículos totales sancionados, en el mismo periodo.
En esta campaña, donde se han controlado más de 3.000 vehículos, hay que destacar que se han reducido respecto a la campaña anterior las supuestas infracciones y denuncias por no disponer de autorización especial para realizar transporte escolar, las de alcohol y drogas, las de carecer de dispositivo luminoso con señal de emergencia, velocidad y anomalías en los sistemas de retención. Por el contrario, en el resto de las supuestas infracciones denunciadas, referidas al seguro de responsabilidad ilimitada, puertas de emergencia, ITV, señal V-10, acompañantes en ruta o tiempos de conducción, se ha producido un leve aumento de las denuncias incoadas. Al respecto, la realidad de los datos definitivos de los resultados de los planes de inspección de la Dirección General de Transporte Terrestre del MITMA y Comunidad de Madrid trasladan que la gran mayoría de estas denuncias no finalizan en sanción administrativa siendo estos expedientes sobreseídos por no quedar acreditada la improcedencia de la sanción al no haber habido incumplimiento alguno.
La falta de autorización especial para realizar este tipo de transporte y el seguro de responsabilidad ilimitado siguen siendo las infracciones más numerosas entre los vehículos controlados, sanciones que para AETRAM “nueve de cada diez sanciones relativas a la falta de autorización especial o seguros terminan siendo sobreseídas en vía de recursos administrativos, las cuales adolecen de un problema de gestión administrativa en su tramitación y tratamiento que provoca el retraso en su gestión (autorizaciones) así como un evidente defecto en la comprobación de las mismas (seguros) durante estas campañas de control”.
Actualmente a nivel nacional hay más de 17.000 conductores de transporte escolar y de menores que transportan una media de 600.000 menores al día, siendo este un colectivo modélico en su comportamiento y respaldado con unos datos en siniestralidad reducidísimos, acreditando día a día que es el medio de transporte más seguro con cero fallecidos desde el año 2013, cumpliendo además con una de las legislaciones más restrictivas en Europa de control e inspección.